Independiente de a qué se dedique tu empresa, es inevitable toparse con complicaciones y en especial cuando estás emprendiendo, sin embargo, no tener claridad en el flujo de los procesos, puede dificultar aún más que logres los objetivos de tu compañía y puedas llegar a encontrar la sostenibilidad que estás esperando.
La falta de visibilidad del proceso de gestión, la redundancia del trabajo y los problemas de integración son solo algunas de las consecuencias de no tener claridad frente a los procesos empresariales, pero ¿Cómo lograr una buena gestión de procesos y por qué es tan importante? Vamos a verlo.
¿Qué son los procesos empresariales?
Un proceso empresarial es aquel movimiento eficiente de recursos financieros, técnicos y humanos que en conjunto dan funcionamiento a una organización; a partir de la organización de estos procesos se determina la gestión de procesos, que se define como la práctica con la que se modelan, analizan y optimizan los procesos de forma integral, para que puedas lograr tus objetivos estratégicos, como la mejora del marco de experiencia del cliente.
En otras palabras, es una guía práctica o una ruta para lograr los objetivos de tu empresa y en este punto, es importante verlo como un ciclo continuo de mejora para llegar al éxito.
En este sentido, cuando no hay claridad ni una visión integral sobre todos los procesos al interior de una organización, es muy complejo generar acciones trascendentales como mejorar la eficiencia y reducir costos y reprocesos.
Te puede interesar
¿Cuál podría ser un proceso empresarial?
Buscar el posicionamiento de la compañía en el mundo digital, por ejemplo, requerirá de un desafiante proceso empresarial que implica mejorar el desempeño de varias áreas: eficiencia en procesos, acciones comerciales, de marketing, gestión de indicadores, semáforos de control, oficina de comunicaciones, equipo SEO, etc.
Todas en su conjunto harán que su gestión tenga como consecuencia posicionar a la compañía en internet, motores de búsqueda y redes sociales. En general estos procesos trabajan en encadenamiento y de forma articulada para alcanzar un objetivo. Ahora bien, ¿por qué es importante entender y gestionar de forma correcta los procesos?
Importancia de los procesos empresariales
Ahora que hemos definido la naturaleza de un proceso empresarial, podríamos afirmar entonces que su importancia radica en 4 aspectos relevantes:
Disminuye costos:
Muchas veces la mala organización de los procesos también genera grandes costos, pues al no administrar adecuadamente los recursos de cada proceso, habrá desperdicios de todo tipo.
Promueve la coherencia y mejora el flujo de trabajo:
Los flujos de trabajo óptimos son una parte esencial de los negocios exitosos. Sin embargo, no todas las organizaciones comprenden la importancia de crear secuencias de procesos sencillas. Algunas insisten en crear procedimientos complejos o repetitivos que no aportan a la productividad del colaborador.
Facilita el seguimiento de indicadores:
La gestión de procesos nos permite medir de forma más concreta y organizada alguna característica específica y observable con el fin de mostrar los cambios y el progreso que se está llevando a cabo en tu empresa.
Se minimizan los errores:
A través de la mejora de procesos, del aumento de la productividad del personal, un mejor uso de los recursos y la reducción de tiempos, se disminuyen en gran medida los errores en el funcionamiento de la empresa.
Finalmente, ya que conoces los beneficios de la mejora de procesos, es momento de buscar la excelencia que necesitas para obtener mayores oportunidades de crecimiento y satisfacer las exigencias de tus clientes sin problemas.
Agiliza, optimiza y controla procesos para aumentar la productividad de tu empresa. En Beewo podrás encontrar la plataforma digital para poner tu conocimiento y experiencia a generar soluciones y a estructurar de manera estratégica tu información.
¿Ya estás usando beewo? ¡Regístrate ahora y obtén tu licencia!